Gaceta de Actualidad – Septiembre 2013

Museo de Medicina Infanta Margarita

Museo de Medicina Infanta Margarita

Nº 11 - 1 de octubre del 2013

Real Academia Nacional de Medicina de España

BIENVENIDA

Excmo. Sr. D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
Director del Museo

COMISIÓN DEL MUSEO DE LA RANM

Excmos. Sres. Académicos de Número

D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
D. Diego Gracia Guillén
D. Enrique Casado de Frías
D. Vicente Calatayud Maldonado
D.ª M.ª del Carmen Maroto Vela

Ilmos. Sres. Académicos Correspondientes

D. Francisco Vázquez de Quevedo
D. Javier Sanz Serrulla
D. Eliseo Carrascal Marino

UNIDAD TÉCNICA

Ilmo. Sr. D. Javier Sanz Serrulla
Director Técnico
D.ª Celia Rodríguez Varela
Catalogación
D.ª Ana Suela Martín
Fotografía

Como bien saben nuestros lectores, la organización funcional de la RANM se articula en comisiones que contribuyen a la alta especialización al tiempo que a la mayor operatividad en los muchos frentes en que trabaja la Corporación. Una de ellas es la “Comisión del Museo”. La actual, compuesta por los Académicos de número Luis Pablo Rodríguez Rodríguez (Director del Museo y Secretario General de la RANM), Diego Gracia Guillén, Enrique Casado de Frías, Vicente Calatayud Maldonado, Mª. del Carmen Maroto Vela, y los Académicos correspondientes Francisco Vázquez de Quevedo, Javier Sanz Serrulla y Eliseo Carrascal Marino, en calidad de Asesores, testimonian desde aquí su agradecimiento a los dos muy distinguidos Académicos de número que formaron parte de la Comisión anterior: Antonio Campos Muñoz y Ángel Nogales Espert, este último tristemente fallecido. Ambos trabajaron óptimamente en cuanto el Museo les requirió y acudieron a las reuniones convocadas al efecto de poner en marcha este proyecto estatutario.

De la nueva comisión se espera una fructífera gestión tanto en la culminación de los varios proyectos en los que viene trabajando como en el más ambicioso de definitivo asentamiento del MMIM.

Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
Director Académico del Museo. Secretario General de la RANM.

PIEZA DEL MES: SILLA DE PARTOS (FINALES S.XIX)

Silla de partosPor muy obvio que resulte, no está de más recordar el adagio de que ante situaciones de dificultad, el hombre reacciona de manera muy similar, incluso en culturas que aparentemente son inconexas como, por ejemplo las precolombinas con las europeas.

Silla de partosNada habrá más antiguo en la historia de la humanidad que el mismo parto, por ello, cuando fue posible, especialmente a partir del siglo XVIII, se fabricaron artesanalmente diversos artilugios que hicieran posible un parto más cómodo. Son las llamadas “sillas de partos” como las que ilustran esta reseña. A poco que observemos, las vemos cargadas de “racionalidad”: un asiento que proporciona comodidad y estabilidad a la madre, una gran escotadura para facilitar la expulsión del feto, y unos asideros para que la parturienta pueda hacer fuerza.

Silla de partos del MMIMNuestra pieza del mes es, pues, una extraordinaria silla de partos que el pasado mes de julio pasó a engrosar los fondos del Museo, gracias a la generosidad de la Asociación de Amigos del MMIM, presidida por el Académico de número de la RANM, Prof. Enrique Moreno González, tal como adelantamos en el número anterior de la Gaceta. Esta silla ha sido adquirida a un anticuario de prestigio, especializado en instrumental científico y médico.

Puede datarse su fabricación a finales del siglo XIX. Es una pieza elegante y en óptimo estado de conservación, con estructura de madera en la que se incorporan tres tableros tapizados en cuero de color verde oscuro, mullidos, que sirven respectivamente de respaldo, asiento y reposapiernas.

El respaldo es graduable en su inclinación gracias a un dispositivo metálico bilateral en forma de sierra curvada que permite regular a satisfacción dicha inclinación a fin de conseguir la posición más fisiológica y funcional para la madre.

Silla de partos del MMIM Silla de partos del MMIM
Bajo el asiento se esconde una caja forrada en metal para recibir la placenta y el líquido amniótico, el cual se evacúa a través de un agujero abierto en la parte inferior y posterior que desagua con un pequeño tubo al recipiente que a tal fin bajo el mismo se colocaría.

En la parte inferior y frontal existe un cajón disimulado, con su llave, para guardar instrumental tocológico de utilización a propósito.

Silla de partos del MMIMComplementariamente, dos horquillas de metal, de altura graduable, para reposo de las piernas, que se ubican a ambos lados y de esta manera se logra la postura tocológica más adecuada para el parto. También a ambos lados se colocaron dos agarraderos donde la mujer pueda establecer sendos puntos de apoyo y hacer fuerza.

Esta pieza viene a enriquecer con gran calidad y belleza lo que será la sección de Obstetricia y Ginecología del Museo.


MI DONACIÓN: ESTETOSCOPIO

Jeroglíficos egipcios sobre medicina Jeroglíficos egipcios sobre medicinaLa auscultación mediata es un hito esencial y perdurable en el diagnóstico médico, atribuyéndose su invención, sin excepción, al médico francés René Theophile Hyacinthé Laennec. Representa el cambio de la auscultación descrita en el Corpus Hipocrático en el siglo IV a. C., recopilada de nuevo por Caelus Aureliano en 200 a.d.C., así como por Aretaeus de Cappodocia.

Como en todo descubrimiento siempre se señalan determinados antecedentes y precursores; llamativa es la interpretación del bajo relieve del templo de Kom Ombo, asentado en la ribera oriental del Nilo, próximo a Asuán, de la dinastía ptolemaica, en el que uno de los objetos del extremo inferior izquierdo del cuadrante, puede ser un recipiente para guardar instrumental quirúrgico, mas si se considera que en todo el cuadrante, sólo existe material instrumental, también podría ser el objeto representado, lo que más tarde será denominado cilindro de Laennec. De igual forma en otro bajo relieve puede estar representado un colgante o un estetoscopio biauricular.

El fundamento acústico en el que parece que se basó Laennec, surgió de la observación, en los Jardines de las Tullerías, de cómo unos niños captaban el sonido producido al colocar su pabellón auricular al extremo de un madero o viga metálica, produciendo en el otro extremo de la misma mediante el rascado de un clavo. Una visión más estética y ética, la describe el propio Laennec al solicitar las hojas de notas de la historia clínica que portaban sus discípulos o acompañantes durante la visita y tras ejecutar un tubo o cilindro, auscultar a distancia o mediata a una joven y desarrollada paciente.

René Theophile Hyacinthé Laennec Esquema primero estetoscoios Tratado de la auscultación
La primera descripción del cilindro, después llamado estetoscopio, la publicó R.T.H. Laennec en 1819.

Posteriormente el propio Laennec genera sucesivas modificaciones, pero además son significativas las sucesivas, como entre otras muchas, las de Piorry, Holmes, Hope, Mecker, McGriger, Ellioston y Pinard.

Esquema primero estetoscoios Esquema primero estetoscoios Esquema primero estetoscoios
Por otra parte, es también significativa la creación del estetoscopio flexible monoaural.

Acrecentado y generalizado el uso del estetoscopio, surgen los monoauriculares portátiles, desmontables o de bolsillo. En diversos materiales naturales o artificiales, que se van creando, como el marfil artificial, la goma vulcanizada y de gutapercha y la baquelita.

Estetoscopio Estetoscopio Estetoscopio
La donación del director del Museo, D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez, se compone de un estetoscopio monoauricular, de baquelita y metal, portátil o de bolsillo y desmontable en tres piezas, cuyo modelo de 15 cm. de longitud es muy poco frecuente. Estos estetoscopios están recogidos en el Catálogo SAMU (Fo. AN Materiale Ospedaliero, de comienzos del s. XIX), así como olivas auriculares y un estetoscopio biauricular.

Ello permitirá ampliar la colección de estetoscopios del Museo de Medicina Infanta Margarita.

Olivas de un fonendoscopio Fonendoscopio Campana de un Fonendoscopio


NOTICIAS

Arrancamos la temporada. A partir del mes de octubre, van a dar comienzo las exposiciones temporales del MMIM. La primera de estas será la denominada “Cerebro Activado”, estará conformada por obras, mayoritariamente cuadros que han sido donados por el Excmo. Sr. D. Vicente Calatayud Maldonado, que a su vez es el Comisario de la Exposición. Estas obras fueron realizadas por pacientes neurológicos. A su vez el día de la inauguración tendrá lugar una sesión científica extraordinaria de la RANM en relación con este evento, del que recibirán expresa invitación los Amigos del MMIM.

Visita al Museo de la Facultad de Odontología de la UCM. El día 12 de este septiembre pasado, las técnicos del MMIM, Celia Rodríguez y Ana Suela visitaron el Museo de la Facultad de Odontología de la UCM acompañadas del director del mismo, Prof. Javier Sanz. Esta visita se enmarca en una línea emprendida recientemente de conocer otros museos y exposiciones afines al MMIM con el objeto de aprovechar las diversas experiencias museológicas a fin de enriquecer la puesta a punto de nuestro propio Museo, como también establecer relaciones de futuro para colaboraciones a corto y largo plazo.

Visita a la exposición “Los Santos de la Peste” en Miranda del Castañar (Salamanca).

Exposición Los Santos de la PesteEl pasado 19 de septiembre, el Académico correspondiente y Director Técnico del MMIM, Prof. Javier Sanz, y el Gerente de la RANM, D. Francisco José Fernández García, se desplazaron a la villa salmantina de Miranda del Castañar para visitar la exposición “Los Santos de la Peste”, que se enmarca en los actos del VIII Centenario de dicha localidad. En el bien restaurado edificio de la Alhóndiga se exponían más de una veintena de antiguas tallas representativas de los santos protectores de esta enfermedad que asoló tantos pueblos de Castilla: Exposición Los Santos de la PesteSan Roque, San Sebastián –mayoritariamente- y San Fabián, así como algunas reliquias y documentos de cofradías procedentes de ermitas y parroquias de la región. Dicha exposición ha sido posible gracias a la coordinación de la Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento de Miranda del Castañar, el CSIC, y las diócesis de Salamanca y Ciudad Rodrigo. Esta visita surgió tras el proyecto que está llevando a cabo el MMIM para realizar una posible próxima exposición sobre Santos Sanadores, que plasmará el testimonio más duradero de una tradicional actitud del hombre ante la enfermedad: la imploración a los santos para recuperar la salud perdida.