Gaceta de Actualidad – Noviembre 2013

Museo de Medicina Infanta Margarita

Museo de Medicina Infanta Margarita

Nº 13 - 22 de diciembre del 2013

Real Academia Nacional de Medicina de España

BIENVENIDA

Excmo. Sr. D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
Director del Museo

COMISIÓN DEL MUSEO DE LA RANM

Excmos. Sres. Académicos de Número

D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
D. Diego Gracia Guillén
D. Enrique Casado de Frías
D. Vicente Calatayud Maldonado
D.ª M.ª del Carmen Maroto Vela

Ilmos. Sres. Académicos Correspondientes

D. Francisco Vázquez de Quevedo
D. Javier Sanz Serrulla
D. Eliseo Carrascal Marino

UNIDAD TÉCNICA

Ilmo. Sr. D. Javier Sanz Serrulla
Director Técnico
D.ª Celia Rodríguez Varela
Catalogación
D.ª Ana Suela Martín
Fotografía

 Termina Noviembre con la clausura de dos exposiciones que han discurrido simultáneamente en el seno de la Academia. La magnanimidad del Académico de Número Excmo. Sr. D. Vicente Calatayud Maldonado permite que la colección que ha reunido a lo largo de muchos años y que ha sido expuesta bajo el título de “El cerebro activado”, pase a formar parte de los fondos del MMIM como donación.

   Igualmente se ha clausurado la exposición que constituye un homenaje a la figura y la obra de Federico Olóriz y que, como ha programado el MMIM a lo largo del próximo año, servirá de guía a otras varias que evocarán el recuerdo de algunos Académicos de esta casa cuya labor es digna de recuerdo y reconocimiento. El comisario de esta exposición, Excmo. Sr. D. Juan Jiménez Collado, ha trabajado notablemente para que algunos fondos del Museo Julián de la Villa, de la UCM, estuvieran presentes.

   El MMIM continúa su labor expositiva al tiempo que afina en el estudio para el diseño de lo que pueda ser una realidad, una ubicación permanente en la que pueda mostrar algunos de sus fondos con una ordenación que permita recorrer a través de los mismos el mensaje histórico que ha ido dejando la medicina a lo largo de los tiempos.

Luis Pablo Rodríguez Rodríguez
Director Académico del Museo. Secretario General de la RANM.

PIEZA DEL MES

El de cirujano no fue el más atractivo de los oficios antiguos. Hay razones muy diversas que sustentan esta afirmación, pero bastaría contemplar algunos de los grabados antiguos en los que se ve obligado a intervenir el cirujano, meternos en su pellejo y vivir el trance de la amputación de un miembro, por ejemplo. Estaremos entonces en condiciones de imaginarnos la dificultad del evento ante la abrumadora falta de medios.

La mayor parte de la historia de la cirugía se ha vivido sin “complementos” tan esenciales como la anestesia. Y así, el cirujano, que no es ajeno al sufrimiento de su semejante, el enfermo, ha de intervenir bajo una gran presión a sabiendas del inmenso dolor que en este momento clave, donde el contacto del instrumento quirúrgico, una sierra, secciona estructuras nerviosas de todo grosor y ocasiona tanto dolor como tormento.

Ilustración de amputación
Amputación de brazo y pierna mediante sierra

Pues bien, la sierra, con algunas matizaciones en su diseño con respecto al utensilio que domésticamente se usara para cortar leña, formó parte del utillaje común que guardaba el cirujano para proceder a la curación mediante la amputación. Lo que el lenguaje común acuñó como “cortar por lo sano” tiene una acepción clara y contundente en la cirugía, sobretodo en la amputación de un miembro enfermo para salvar al paciente.

Sierra de cirugía (s. XVII)

Ilustración de amputación
“Serratura” o amputación mediante sierra

Así, pues, la amputación de un brazo o una pierna no fue práctica excepcional sino muy habitual a lo largo de la historia, especialmente en el campo de batalla, donde los destrozos en brazos y piernas eran tan frecuentes y por herida de arma blanca o de fuego quedaban colgando despojos inservibles funcionalmente que, además, acababan por corromperse y empeoraban el pronóstico. El sufrido cirujano no se vio en otra que empuñar una sierra y proceder a la salvación de la vida del enfermo eliminando aquello que la comprometía.

Nuestra pieza de este mes es una sierra quirúrgica que podemos datar a finales del siglo XVII. Consta de una empuñadura de madera en la que se encaja a rosca el propio armazón de la sierra, de hierro, diseñado como un arco de cuyos extremos partirá la hoja, dentada, la cual queda sujeta en el extremo más lejano al mango por un vástago sobre el que acciona una llave o palomilla para poder fijarla y tensarla una vez que en el otro extremo ha quedado fijada por otro vástago.

Sierras de materiales más nobles vendrían después a perfeccionar el instrumento, cómo no, pero el fundamento no variaría un ápice. Durante el XIX y aun hasta el XX, sierras y cuchillos se alineaban bien afilados en la mesa del cirujano a la espera de que éste, con mano de disector y sensibilidad de violinista, procediera a separar del cuerpo lo que le era irremediablemente nocivo. Hora postrera sería la de empezar a hablar de diseños de prótesis, que las habría y tiene también su historia.

Sierra para amputación - MMIM Sierra para amputación - MMIM Sierra para amputación - MMIM


MI DONACIÓN

La electrología médica comienza su gran desarrollo y aplicación desde el siglo XIX en sus dos actividades básicas: el electrodiagnóstico y la electroterapia. En su comienzo sólo se disponía de la corriente continua o galvánica. Pronto se obtiene la corriente inducida farádica. Más posteriormente se instaura la corriente sinusoidal y ondulatoria. Todo ello va sustituyendo a la corriente estática. En el transcurso del tiempo la posibilidad de interrumpir la corriente continua y crear múltiples modalidades de corrientes conduce a establecer dos tipos bien diferenciados: continua galvánica y las corrientes variables. En estas últimas lo que predomina es la variación de la intensidad en función del tiempo. Las corrientes variables pueden ser interrumpidas. En ellas cada paso de corriente, o pulso, va seguido de un periodo de tiempo, o intervalo ausente de corriente. El pulso se tipifica por su intensidad, duración, pendiente, polaridad y periodicidad. La reiteración de los pulsos genera una corriente que puede tener un ritmo periódico o aperiódico, y a su vez, los pulsos pueden ser homogéneos o desiguales, o pueden ser modulados con intensidad creciente o decreciente. Las corrientes variables pueden ser ininterrumpidas pero permitirán cambio de polaridad; son alternas, que se distinguen por su frecuencia, período y longitud de onda.

Inicialmente las corrientes variables se sistematizaron, según las modalidades de las siguientes formas: I)- Corrientes interrumpidas: A) rectangulares, a1) galvánicas interrumpidas, a2) de Leduc, a3) de Traebert. B) Progresivas, lineales, triangulares, b11) Farádicas, b2) de Le Go, B1) Progresivas exponenciales b21) sinusoidales. B2) Corriente alterna de media frecuencia b21) de Dijourno. III) Corrientes combinadas A) Galvánica y farádica. A1) de Watewille. B) de mediana frecuencia, b1) Nemectrodínicas.

Todos estos tipos de corrientes variables salvo las farádicas y las sinusoidales y otras muchas más, no pudieron obtenerse hasta que se dispuso de los sistemas de válvulas, o más genéricamente, los medios electrónicos.

La corriente variable que se obtuvo en su comienzo, se la denominó en honor a MICHAEL FARADAY, corriente farádica, al ser una corriente generada por inducción.

Faraday descubrió la posibilidad de producir corriente eléctrica mediante campos magnéticos. Utilizó un circuito que al pasar la corriente eléctrica por el, cerca de otro, generaba en éste una corriente inducida, para lo que precisa que la inductora tenga variación del campo magnético, es decir cuando la intensidad de la corriente es variable, bien por un aumento o bien por una disminución de la misma, o por establecerse o cesar la corriente continua.

Los aparatos de corriente farádica portaban como elemento necesario un CARRETE DE RUMKORFF. Este consta de una bobina de hilo grueso y corto enrollado sobre un circuito inductor y de una bobina secundaria de hilo fino y largo que recubre al primario y que es el circuito para inducción.

El generador inicial de la corriente que llegaba a la bobina inductora era un sistema rotor que se movía por mediación de una manivela. A estos aparatos se les denominaron Máquinas Magneto-eléctricas o Aparatos Magneto-Farádicos.

Posteriormente se empleó como generador para la bobina inductiva una corriente continua o galvánica producida por una pila eléctrica cuya corriente se la hacía pasar por bobina inductora. Al objeto de transformar la corriente galvánica en una corriente con campo magnético variable se intercala antes del circuito inductor un INTERRUPTOR VIBRADOR según el diseño de NEEF.

Este interruptor está formado por una pequeña masa o martillo de hierro dulce, que está dispuesto delante del extremo del cilindro de hierro dulce de la bobina inductora, siendo el mango del martillo una lámina elástica conectada con la bobina inductora. Un tornillo con punta de platino perfora el mango del martillo, conectado éste, con el conductor de la pila eléctrica. El paso de la corriente imanta el martillo con el cilindro y se desconecta del tornillo, al cesar el paso de la corriente se desimanta y vuelve a establecer el circuito y así se repite sucesivamente el ciclo.

Esquema electrico de aparato electroterapiaLa corriente inducida variable estaba formada por períodos sucesivos de dos impulsos, sinusoidal y triangular, con intervalo entre los mismos y de distinta polaridad, ocasionados por apertura y por cierre de la corriente eléctrica continua o galvánica. Posteriormente la aplicación de un condensador tipo FIZEAU, aplicado en derivación entre el hilo conductor, el tornillo y la salida de la pila eléctrica, genera una semi-inducción que posibilita una corriente homofarádica o neofarádica exclusivamente de pulso triangular que es la efectiva clínicamente, y a la que siguió denominándose corriente farádica. A veces los aparatos de corriente eléctrica variable, farádica, se les añadía un INTERRUPTOR MANUAL o de PALANCA según modelo GAIFE, que es un balancín de conexión o de desconexión sobre el núcleo del hierro dulce de la bobina. Es una disposición de utilidad específica del médico y que hace evitar mover el recorrido del tornillo para modificar la periodicidad de los pulsos.

Esquema electrico de aparato electroterapiaLos aparatos farádicos, podían llevar una GRADUACIÓN de la intensidad de la corriente inducida por modificación del campo magnético. Para ello la bobina secundaria se puede deslizar mediante unas guías, del campo del inductor, por deslizamiento manual de su lugar, separándolo de su campo. La tableta de la graduación lleva un índice sobre una escala fija de aparato y dividida en centímetros. A medida que se retira el cilindro se suprime una longitud mayor de la pantalla que se oponía a los fenómenos de inducción, y la corriente inducida aumenta. También se pueden aumentar o disminuir los efectos de la corriente farádica, mediante reostatos intercalados entre la salida de la corriente farádica y los electrodos de aplicación.

La distribución de la corriente eléctrica farádica se lleva a cabo por conductores protegidos que dan paso a los ELECTRODOS; que son metálicos, de estaño, cobre, cobre niquelado, aluminio o platino, que son buenos conductores y se utilizan bien sin protección, bien recubiertos de algodón y de una cubierta hidrófila, de gasa o de otro material conductor y que pueda embeberse con una solución acuoso salina. Existen electrodos de distintas formas, rectangulares, plano o curvos; electrodos circulares planos (en forma de bola o tambor,) electrodos circulares abultados o botones y electrodos cilíndricos o rodillos. La densidad de la corriente del electrodo, al llegarle una intensidad de corriente farádica, ésta en relación entre esta y la superficie del electrodo. Un electrodo especial para las corrientes eléctricas, es el pincel farádico de DUCHENNE de BOULOGNE, que forma una especie de escobilla o pincel de hilos, montados sobre una plancha aislada. Todos los electrodos, están soportados para su posible utilización por un mango aislante bien de madera, baquelita u otro material que sea aislante de la corriente eléctrica. De igual forma todo el aparato eléctrico para el aislamiento del exterior suele instalarse en un caja de madera.

Si los dos electrodos uno está unido a un polo y el otro al otro polo, y ambos son similares de forma y de tamaño, es un aplicación donde ambos electrodos son activos, y es el llamado método bipolar.

Si por el contrario se utiliza un electrodo muy amplio de superficie, y por tanto de muy poca densidad eléctrica, este es considerado como electrodo indiferente y el otro es el activo, siendo el método denominado monopolar. Por ejemplo el electrodo en forma de pincel se utiliza como monopolar.

Aparato de electroterapiaDespués de los equipos, máquinas o aparatos magneto-farádicos, se utilizaron los aparatos voltafarádicos, incorporándose a los mismos la corriente eléctrica continua procedente de una PILA externa, como la de GRANET o también llamada botella de POGGENDORF, o una PILA interna o dentro de la caja del aparato. GAIFEE inicialmente utilizó una pila modificada de MARIE-DAVIE, que consistía en un par de carbón y zinc, que en pequeñas cubetas se añadía protosulfato de mercurio, es decir bisulfato de mercurio en solución acuosa. LEGENDRE Y MORIN emplearon una pila de BUNSEN , en la que el carbón y el zinc eran activados por el ácido azótico, es decir ácido nítrico. El inconveniente de esta pila era la producción de vapores nocivos nitrosos. La modificación de CHARLES CHARDIN, que después utilizarían HARDER y también SPASMER, consistió en utilizar una pila de porcelana con bicromato potásico. A su vez uno de los electrodos era extraíble de la pila, para cuando esta no se utilizaba, y poder dejarla por tanto en reposo.

Instrucciones Aparato de electroterapia Instrucciones Aparato de electroterapia
El aparato o máquina de corrientes farádicas o volta farádicos, donado por el Dr. Ataulfo Sáiz Carrero es el que figura en el Catálogo de los Establecimientos de Charles Chardin de Paris, y en el que aparecen las figuras numeradas y colocadas en el interior de la contratapa del mismo , así como la Hoja de Instrucciones.

Es un aparato que existe desde el catálogo de 1876 y perdura hasta 1914, no modificándose el precio de su venta de 50 francos franceses.

El equipo portátil farádico, está contenido en una caja de madera rectangular de 17 cm de frente, 9 cm de profundidad y 13 cm de altura presenta un asa en la parte central de la tapa y un cierre de eje giratorio que por su exterior lleva las siglas B TE,, S.G.D.G, y por su interior las siglas de CHARDIN Paris. La parte lateral externa derecha tiene en su zona superficial una salida por el que aparece un botón circular de extracción de la regleta de GRADUACIÓN con una separaciones del 0 al 10 cm.

Aparato de electroterapia Aparato de electroterapia Aparato de electroterapia
En este lado tiene en su parte inferior un cajón para guardar: Dos cables CONDUCTORES, cuatro ELECTRODOS, dos de tambor para tratamiento bipolar, un ELECTRODO de BOLA para tratamiento monopolar y un ELECTRODO de DUCHENNE, DOS MANGOS DE ELECTRODOS. Uno de los pares sustituible de la PILA y un tapón de repuesto de la PILA.

Accesorios aparato de electroterapia Accesorios aparato de electroterapia Accesorios aparato de electroterapia
La caja tiene la pila de porcelana con una conexión metálica mediante un eje de giro con una abrazadera giratoria que conecta con el sistema de inducción. La pila lleva un orificio cilíndrico externo par uno de los pares de la misma que es la extraíble, con conexión a un borne posterior que está integrado en una madera de masa, y de masa, y la conexión con el otro electrodo central de la PILA.

El envase de la PILA es de porcelana. Presenta inscripciones de registro de Charle Chardin y de instrucciones sobre los elementos solubles de la pila en el otro lado del interior de la caja está el CARRETE de inducción parafinado en rojo con las inscripciones SERIE A, Ch. C. PARÍS. Por detrás del carrete está el INTERRUPTOR DE PALANCA MANUAL: Por delante la salida de los bornes conectores de los CONDUCTORES. Cercano a la PILA, está situado el INTERRUPTOR-VIBRADOR (martillo, mango y tornillo).

Aparato de electroterapia

Hemos de agradecer al Dr. Ataúlfo Sainz la donación del aparato de corriente eléctrica farádica que aumentará la colección del MMIM, así como el esterilizador, de instrumental, que es de la época en que se utilizaban sondas de gutapercha.


EXPOSICIONES

Aunque inauguradas a finales de octubre, el mes de noviembre ha contemplado la celebración de dos exposiciones temporales de temática bien diferente que pudieron ser visitadas hasta el día 29. La primera, tan original como sorprendente, invita a reflexionar acerca de la actividad creativa en una serie de pacientes que sufrieron algún tipo de daño neurológico. La segunda rinde homenaje a uno de los Académicos egregios de esta RANM, en una línea que tendrá continuación futura celebrando el recuerdo de la vida y la obra de los muchos insignes hijos de esta corporación. Así, durante el próximo trimestre se podrán visitar similares muestras sobre los académicos Joaquín Decref y Julián Calleja.

El cerebro activado.

Sesión especial exposición Cerebro ActivadoEl jueves 28 de octubre tenía lugar la sesión científica extraordinaria que precedía a la inauguración de esta exposición. El comisario de la misma, Académico de Número Excmº. Sr. D. Vicente Calatayud Maldonado, disertaba sobre “El cerebro expresado por él mismo”, mientras el Dr. José Abad Almendáriz, Coordinador de Psiquiatría de Asisa hacía lo propio a continuación con “El cerebro y su interpretación”. Tras sus intervenciones, el Director académico del MMIM, Académico de Número Excmº. Sr. D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez, dirigió unas palabras sobre la actividad del museo y clausuró el acto el Vicepresidente de la RANM, Excmº. Sr. D. Manuel Escudero Fernández, quien presidía la sesión.

Sesión especial exposición Cerebro Activado Exposición cerebro activado Sesión especial exposición Cerebro Activado
A continuación tuvo lugar la visita a la exposición, que recoge una muestra seleccionada de una veintena de cuadros y seis esculturas realizadas principalmente por pacientes que sufrieron algún padecimiento neurológico y fueron tratados por el Prof. Calatayud, que ha donado generosamente la colección al MMIM. Los asistentes a esta sesión científica e inauguración pudieron contrastar después el contenido de ambas conferencias con el mensaje de las obras expuestas en las salas, cuyas cartelas correspondientes reseñan autor, título de la obra y padecimiento sufrido por el autor, de tal manera que se establece una relación que, emanada de la creatividad del autor en un momento crucial de su biografía, conecta al otro lado con la receptividad del espectador, a cuyo juicio quedan la apreciación e interpretación de cada obra. En el Patio de honor se sirvió al mismo tiempo un vino español.

Esta exposición ha contado con la colaboración de ASISA.

Federico Olóriz Aguilera. Homenaje al Académico en el centenario de su fallecimiento.

Exposición Federico Olóriz

Este era el título de la exposición que tuvo por comisario al Académico de Número, Excmº. Sr. D. Juan Jiménez Collado, inaugurada el pasado 31 de octubre en el Patio de Honor de la Academia. En efecto, Federico Olóriz Aguilera fue uno de los médicos españoles más brillantes de su tiempo. Anatómico destacado, es considerado uno de los grandes iniciadores de la Antropología médica en nuestro país y de su ingenio surgió también una clasificación de huellas dactilares que tuvo gran acogida en el mundo médico y policial. Durante su permanencia como Académico de Número participó activamente en muy diversas tareas, y se le recuerda especialmente por ser encargado de dar contestación a don Santiago Ramón y Cajal cuando el Nobel leyera su discurso de ingreso en esta Real Academia.

La figura y la obra de Olóriz fueron previamente glosadas en sesión científica extraordinaria por los Profesores de la Universidad de Granada, Miguel Guirao Piñeyro y Fernando Girón, a su vez Académicos Correspondiente y de Número, respectivamente, de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, quienes han rastreado exhaustivamente la impronta de este granadino de nacimiento para homenajearle en su tierra con una gran exposición y una cadena de actos que todavía no han concluido. Por su parte, el Prof. Jiménez Collado disertó sobre la vertiente de Olóriz como Académico de la Real Academia de Medicina, con erudita aportación de abundante documentación manuscrita y textual. La sesión fue clausurada por el Presidente de la RANM, Excmº. Sr. D. Joaquín Poch.

Conferencia en honor de Federico Olóriz Conferencia en honor de Federico Olóriz Conferencia en honor de Federico Olóriz
Consta esta exposición de cinco paneles que narran la peripecia vital del homenajeado, titulados sucesivamente: El estudiante, El profesor, El antropólogo, La identificación dactilar de Olóriz, y Olóriz en la Academia. Dos vitrinas recogen una selección de cráneos pertenecientes a la “Colección Olóriz”, que se conserva en el “Museo Julián de la Villa” de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo procede de dicho museo una momia de la princesa egipcia que fue entregada al catedrático Olóriz. Cuatro vitrinas, por último, muestran documentalmente su actividad en la RANM, desde su discurso de ingreso, pasando por diferentes aportaciones como tal académico, hasta sus tratados científicos más destacados.

Esta exposición ha contado con el patrocinio de la Organización Médica Colegial.


NOTICIAS

Visita a la Fundación Lázaro Galdiano.

Fundación Lázaro Galdiano.El pasado 4 de noviembre, el Director Técnico del Museo, Prof. Javier Sanz, y el Gerente de la RANM, D. Francisco José Fernández, visitaron la Fundación Lázaro Galdiano donde fueron recibidos por la Directora Gerente, Dª. Elena Hernando, quien les informó de numerosas cuestiones sobre la situación museística actual en sus muchas vertientes, incluida la de gestión de entidades de este ámbito.

Después recorrieron la Fundación para contemplar tanto la exposición permanente como la exposición temporal que en este momento acoge, y tomaron nota especialmente de cuanto de provecho supone en lo referente al carácter expositivo de colecciones, piezas, etc., especialmente en lo que concierne a la selección, argumentación y muestra de material así como el apoyo explicativo del mismo en beneficio de lo que pueda acoplarse a un museo de las características del MMIM, bien especializado en la historia de la medicina.

Esta visita a la que probablemente sea la mejor muestra del coleccionismo español, se enmarca una vez más en el trabajo de campo que tiene por fin recopilar toda la información posible de las instituciones más prestigiosas previa a la instalación definitiva del MMIM.

Visita al Museo de la Real Academia de Farmacia.

Museo de la Real Academia de FarmaciaAsimismo, el jueves día 7, el Director técnico y la catalogadora del MMIM, Prof. Javier Sanz y Dª. Celia Rodríguez, respectivamente, visitaron el Museo de la Real Academia de Farmacia, ubicado en la propia sede de esta Academia, donde fueron recibidos por el director del mismo, el Excmº. Sr. D. Javier Puerto Sarmiento, Académico de Número de esta corporación como también de la Real Academia de la Historia. El Prof. Puerto es también director del Museo de la Farmacia Hispana ubicado en la Facultad de Farmacia de la UCM donde es catedrático de la asignatura “Historia de la Farmacia.”

Situado en la planta primera del edificio, recibe al visitante una farmacia de estilo neogótico de finales del siglo XIX procedente de la villa de El Tiemblo (Ávila) si bien fue adquirida en Madrid, pues estuvo inicialmente ubicada en el nº 13 de la calle del Príncipe. Esta importante farmacia fue donada recientemente por su propietario.

Museo de la Real Academia de FarmaciaMuseo de la Real Academia de FarmaciaUna gran sala recoge toda clase de enseres propios de la ciencia y la profesión farmacéutica, de procedencia propia o de donaciones: albarelos, orzas, instrumentos científicos, uniformes y trajes de farmacéuticos, esculturas, documentos originales, medallas institucionales o conmemorativas, orlas antiguas, retratos de personajes ilustres de la farmacia española, perfectamente identificados en las cartelas que los informan. Frente a ésta, otra curiosa sala acoge una muy valiosa colección de 500 dibujos japoneses, donación del académico Tadashi Goino, que donó la colección en el año 2008. Entre ambas salas, las paredes del pasillo muestran asimismo un interesante repertorio gráfico documental y artístico que se enmarcan en el ámbito de la historia de la farmacia.